CONOCE MÁS SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD DENTAL EN LOS NIÑOS

La Odontopediatría es la especialidad de odontología que se dedica a la salud oral de los niños. Se encarga del tratamiento, mantenimiento y prevención de la salud dental desde los primeros años hasta la adolescencia, ya que cualquier alteración sin tratar en dientes temporales (dientes de leche), puede influir posteriormente en las piezas permanentes.
¿Cuándo deben acudir los niños por primera vez al dentista?
La recomendación de los odontólogos es que la primera visita se lleve a cabo al cumplir un año y luego se realice de manera anual.
¿Qué cuidados debemos tener con el biberón y el chupón?
Deben ser anatómicos y adaptados a la edad del niño.
No agregar ningún tipo de azúcar.
Debe abandonarse su uso de forma gradual a partir de los 12 meses y definitivamente a los 2 años de edad.
Desaconsejamos el biberón nocturno después de la erupción de los primeros dientes y si el niño se queda dormido mientras está tomando el biberón debemos limpiarle los dientes antes de acostarlo.
¿Las bacterias pasan de los adultos a los niños?
Sí. Debemos tener cuidado con hábitos que lo favorecen como compartir los cubiertos del niño, soplar la comida, limpiar el chupete con saliva o besar el niño en la boca.
¿Qué cuidados debemos tener con la alimentación para prevenir la caries dental?
Debemos evitar todos los azucares fermentables (de especial importancia durante los 2 primeros años), los zumos y refrescos procesados así como los alimentos que se peguen a los dientes.
¿Cómo realizar la higiene oral en los niños?
Debemos empezar a limpiar la boca del bebé antes de que los primeros dientes erupcionen, una vez al día y con una gasa húmeda.
Después de la erupción de los primeros dientes limpiaremos una vez al día con un dedal de silicona o con un cepillo dental infantil sin dentífrico.
Cuando erupcionan los molares de leche debemos utilizar el cepillo dental y una pasta de dientes sin flúor.
Hasta los 2-3 años es importante que el dentífrico no tenga flúor y la cantidad que ponemos en el cepillo debe ser lo equivalente a un guisante.
A partir de los 4 años debemos enseñarles a pasar la seda dental.
En niños con más de 6-7 años ya podemos utilizar pastas con mayores concentraciones de flúor.
Es importante que el adulto repase el cepillado de los niños hasta los 6-7 años de edad.
¿Se deben tratar los dientes temporales?
Sí. Los dientes temporales son muy importantes en el desarrollo del niño y tienen un rol determinante para mantener los espacios necesarios para los dientes definitivos que van a sustituirlos. Además, la caries dental es una patología infecciosa. Las bacterias pasan de unos dientes a otros y a la corriente sanguínea ocasionando otros problemas que afectan la salud del niño.